La lactancia es un tema natural, todos los mamíferos están preparados para lactar a sus bebés. La mujer sin embargo, ha desnaturalizado la lactancia, parte por la necesidad de dejar los hijos al cuidado de otros, parte porque la industria nos dice que las fórmulas infantiles son mejores que la leche que produce nuestro cuerpo.

Ocurre mucho que al momento de que una madre decide lactar exclusivo a su bebé, va donde su ginecologo, pediatra y no saben que decirle. Pueden comenta que es una buena decisión pero no tienen conocimientos sobre técnicas adecuadas o como desmitificar las creencias incorrectas que tiene la sociedad. Esto influye a que muchas madres se rindan a las pocas semanas de haber empezado a lactar.
El aprendizaje sobre lactancia materna debe formar parte de la formación de todos los profesionales de la salud. Temas como «influencia de la lactancia materna sobre la salud pública», «Peligros del biberón antes de que la lactancia esté establecida» serian de mucha ayuda en estudiantes de medicina y enfermeria.

Es importante que el personal de salud sepa que su deber no es solo informar, también influye mucho la promoción de la lactancia materna. Se sabe bien que la industria es una gran competencia, y que tiene mucho dinero que usa de manera negativa comprando favores.
La formación adecuada de los profesionales de la salud debe ser integral e interdisciplinar. Destacando las colaboraciones de enfermería, médicos de familia, médicos generales, ginecólogos, pediatras, psicología, matronas, doulas. Por lo cual, es un tema que debe incluirse en los programas de estudio de todas las universidades, en todas las profesiones sanitarias.
Hay evidencia de que, la falta de informacion influye mucho en que las madres abandonen la lactancia en las primeras semanas de vida de su bebé. A esto se suma la falta de apoyo, por disparidad de criterios, todos pensamos diferente y confundimos a las madres.

La educación acerca de la lactancia materna debe incluir informacion detallada en relación al código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna y la importancia de su cumplimiento.
Igualmente es importante que todo el equipo de salud esté al tanto de que la mayoría de los medicamentos pueden ser usados por las madres lactantes, y cuáles de ser contraindicados, tienen otras opciones; esto evita que la madre deba suspender la lactancia por llevar algún tratamiento médico alterno.
Cuando aplicamos programas de educación sobre lactancia materna, se debe tomar en cuenta temas como Anquiloglosia o frenillos, no es solo aprender sobre lactancia materna, la cuestión es ser capaces de aprender sobre lactancia materna y todo lo que le rodea.

No existe una estandarización acerca de qué debemos enseñar y cómo debemos enseñar en los programas de lactancia materna. Hay además, necesidad de una mejora significativa en la forma que se les enseña sobre lactancia materna a los estudiantes de ciencias de la salud. Sí se ha demostrado que, el aprendizaje interactivo e inclusivo donde todos participan es muy exitoso, el e-learning ha sido muy usado. Entre los objetivos que debe tener un curso de lactancia materna están la educación continua, la actualización y la medicina basada en la evidencia.
Entre los cursos online que pueden encontrar esta Ilactation, Fundación Carlos Slim. También se pueden encontrar grupos de apoyo para médicos prolactancia como el que tiene Prolactar RD. Si tú como profesional de la salud, decides especializarte en lactancia materna, la Universidad Jaume I tiene el Curso de Especialización en Lactancia Natural.

Oportunidad de mejora!
- El conocimiento sobre LM debe formar parte del plan de estudios.
- Discusión en grupo para identificar y reflexionar sobre ss actitudes y creencias sobre la lactancia materna.
- Se debe animar a los estudiantes a considerar la naturaleza de la elección personal entre alternativas que la investigación ha demostrado que no son equivalentes.
- Reflexionar sobre el papel que deben desempeñar los profesionales de la salud en la promoción de la salud.
- Madres y bebés sanos podrían ser invitados a clase para dar sus puntos de vista sobre la lactancia materna.
- Se podría animar a los estudiantes a asistir a las reuniones de apoyo a la lactancia materna y a las clases prenatales sobre LM.
- Asegurar un mínimo de 18 a 20 horas de educación sobre LM adoptando un modelo biopsicosocial, incluida la formación para mejorar las actitudes hacia la lactancia materna.
- Colaboraciones interdisciplinarias para desarrollar y aplicar estrategias para estructurar la mejora de la lactancia materna desde la etapa prenatal hasta la etapa postnatal.
- Hacer uso de programas de aprendizaje electrónico para profesionales de la salud basados en estudio de casos.
- Las intervenciones educativas a través de la web pueden llegar a un gran número de profesionales.
- Tener en cuenta los métodos de enseñanza interactivos y basados en aplicaciones.
- Es necesario que los profesionales de la salud estén educados en la multiculturalidad.

Objetivos
- Concienciar y motivar a los futuros profesionales de la salud en la finalidad de promover la lactancia materna, para lograr un apoyo efectivo a la misma en la comunidad.
- Dotar a los futuros profesionales de la salud de una formación teórico-práctica actualizada sobre la lactancia materna, basada en la evidencia científica con el fin de promover buenas prácticas de salud.
- Dotar a los futuros profesionales de la salud de conocimientos y recursos específicos para prevenir y afrontar las dificultades que la díada madre/hijo pueda presentar respecto a la instauración y mantenimiento de la lactancia materna.
Fuente: ilactation.
