Etiqueta: lactancia materna
-
Lactancia materna durante el embarazo y en tándem
Una madre está amamantando a su hijo, vuelve a quedarse embarazada, decide no interrumpir la lactancia y seguir dando el pecho durante todo el embarazo. Una vez nacido el pequeño, amamanta a los dos conjuntamente o por separado. Esto es la lactancia en tándem. Los pechos están muy sensibles Uno de los primeros síntomas de embarazo […]
-
Beneficios de la lactancia materna Ininterrumpida
🔷La leche materna no pierde sus propiedades con el paso del tiempo. A partir del primer año de lactancia, la cantidad de grasa en la leche aumenta con respecto a los primeros meses, resultando un alimento completo y nutritivo para un lactante mayor y de mayor calidad que la leche de fórmula o de vaca. […]
-
Patologías de lactancia: La ingurgitación o congestión mamaria
Se conoce como la acumulación de leche y el aumento de flujo sanguíneo, lo que provoca el que los pechos estén hinchados y duros. La clínica: Dolor de pezón (a menudo el dolor es el resultado de una posición incorrecta o un agarre inadecuado) Molestias al inicio de cada toma, cuando el lactante se agarra […]
-
Sucedáneos de la leche materna
Un sucedáneo de la leche materna es todo alimento comercializado o presentado como sustitutivo parcial o total de la leche materna, sea o no adecuado para ese fin. Los sucedáneos jamás igualan las propiedades de la leche materna y sólo deben ser indicados en los pocos casos clínicos que lo justifiquen científicamente.
-
Patologías de lactancia: Galactocele
La mayoría de las veces ocurre por infección de leche retenida, por eso es importante que no se quede la mama congestionada en cada toma. La dilatación quística de un conducto mamario con contenido lácteo, se considera la lesión más común encontrada en las mamas durante la lactancia, aunque ocurre más frecuentemente después que cesa, […]
-
Patologías de lactancia: Mastitis
Cuando la infección local (galactocele) se generaliza se produce la mastitis. Ésta se manifiesta con dolor, calor y enrojecimiento de la mama. Puede dar fiebre y malestar general con náuseas y vómitos Desde el punto de vista médico, las mastitis constituyen la principal causa de destete precoz. Pueden producirse en cualquier momento de la lactancia, […]
-
La relactación es posible
La alimentación directamente del seno puede ser restablecida. Una mujer que ha interrumpido el amamantamiento de su hijo, recientemente o en el pasado, puede volver a producir leche para su propio hijo. Esta potencial medida salvavidas se llama relactación. La mayoría de las mujeres que relactan pueden producir suficiente leche para amamantar un niño de forma […]