En nuestra sociedad, la sexualida está muy mal aceptada. Vemos como bueno y válido que una niña se vista como mujer, pero la criticamos cuando acepta que un niño la enamore.
Archivo de etiqueta: Crianza
Mi hijo no come, crisis del año.
A los 6 meses de edad iniciaste la introducción de alimentos complementarios y comía de todo. Pero, luego del año no quiere comer nada, deja toda la comida, solo la prueba y hasta la rechaza. En esta etapa suponemos que el bebé ya va a comer cada día un poco más y, quizá, mamar unSigue leyendo «Mi hijo no come, crisis del año.»
Manejo del estrés materno
Sí, eres madre pero también eres un ser humano que siente y se enferma. Debemos aprender a reconocer cuando nos estamos descuidando a nosotras mismas.
Cólico del lactante
Trastorno conductual en lactantes de uno a cuatro meses de edad que presentan periodos prolongados de llanto y malestar difíciles de calmar, generando gran ansiedad e impotencia en sus cuidadores. Se desencadenan sin causa aparente. Es más probable que ocurran por la tarde-noche. Se inicia sobre las 2-4 semanas, su mayor intensidad –de media– esSigue leyendo «Cólico del lactante»
Volver al trabajo después de ser mamá
Hola, soy Cris. Hoy quiero platicarte sobre este gran tema al que muchas se enfrentan cuando nos volvemos mamás. Regresar a trabajar o quedarnos en casa. En mi caso regresé a trabajar. Esta nueva etapa no ha sido sencilla, pasar de pensar solo en ti, a casarte y pensar dos, ahora tener un pequeño ySigue leyendo «Volver al trabajo después de ser mamá»
Consejos para que tú hijo coma frutas
no siempre resulta sencillo que los más pequeños acepten las frutas incluidas en su menú. Los niños tienden a mostrarse reacios a probar comidas nuevas, sobre todo cuando los gustos son algo fuertes, o ácidos, como ocurre con algunas frutas, y también cuando la textura es fibrosa o hay que realizar alguna tarea adicional antes de llevárselas a la boca
2 abril, día del autismo
No hay indicios en el aspecto de las personas con TEA que los diferencien de otras personas, pero es posible que se comuniquen, interactúen, se comporten y aprendan de maneras distintas a otras personas.
Emergencias: manejo de la fiebre
Sabemos que la fiebre constituye la respuesta primaria de nuestro sistema de defensa, con el cual el organismo enfrenta los virus y bacterias que nos atacan, ella limita el crecimiento de las bacterias y el desarrollo de los virus. No es una enfermedad en si. Lo bueno? Saber que el 90% de las fiebres enSigue leyendo «Emergencias: manejo de la fiebre»
consejos para ayudar a tu hijo a resolver conflictos
La educación en casa es fundamental para que los niños aprendan a comportarse correctamente y puedan adaptarse al entorno. Por ello, hemos elaborado el siguiente artículo que describe algunos consejos para ayudar a tu hijo a resolver conflictos.
Dieta infantil y sobrepeso
La obesidad infantil es uno de los problemas de salud más graves del siglo XXI. La prevalencia no para de crecer. Y las cifras van en aumento, debemos tomar conciencia a tiempo para evitar poner en riesgo a nuestros hijos.