Categoría: Alimentación infantil
-
La importancia de las tomas nocturnas
Muchas personas piensan que los bebés que se alimentan de pecho se despiertan más de noche que los alimentados por biberón. Esto no es totalmente cierto, aunque si es verdad que la leche de fórmula, al digerirse peor, puede hacer que las digestiones del bebé sean más largas y por tanto tarde más en despertarse […]
-
Porque no dar leche de vaca o derivados antes del año.
Apoyando la lactancia materna, dejame decirte algunas de las desventajas que puede tener ofrecer derivados de la leche de vaca antes de que tu bebé cumpla un año de edad. La leche de vaca no es un alimento apto para lactantes por sus efectos adversos. 🚫La leche de vaca puede provocar microsangrados a nivel intestinal […]
-
Patologías de lactancia: La ingurgitación o congestión mamaria
Se conoce como la acumulación de leche y el aumento de flujo sanguíneo, lo que provoca el que los pechos estén hinchados y duros. La clínica: Dolor de pezón (a menudo el dolor es el resultado de una posición incorrecta o un agarre inadecuado) Molestias al inicio de cada toma, cuando el lactante se agarra […]
-
Algunos TIPS extra para la madre lactante.
Aquí te dejamos algunos TIPS extra para mantener la lactancia materna. Primero que nada, confía en ti, tu cuerpo ya creó una vida y sabrá como alimentarla. Así que, puedes amamantar, pon tu mente positiva y cree que puedes hacerlo. Mantenerte hidratada es fundamental, toma agua siempre que tu cuerpo lo pida. Come bien, debes […]
-
Sucedáneos de la leche materna
Un sucedáneo de la leche materna es todo alimento comercializado o presentado como sustitutivo parcial o total de la leche materna, sea o no adecuado para ese fin. Los sucedáneos jamás igualan las propiedades de la leche materna y sólo deben ser indicados en los pocos casos clínicos que lo justifiquen científicamente.
-
Trozos o papillas para el bebé?
Papillas El método tradicional, es el más usado, en este se ofrecen los alimentos triturados, mami es quien controla la cantidad que lleva a la boca del bebé. Se inicia con alimentos de consistencia blanda tipo compota o puré y la textura se va modificando gradualmente a medida que el niño crece. Este genera más […]
-
Patologías de lactancia: Galactocele
La mayoría de las veces ocurre por infección de leche retenida, por eso es importante que no se quede la mama congestionada en cada toma. La dilatación quística de un conducto mamario con contenido lácteo, se considera la lesión más común encontrada en las mamas durante la lactancia, aunque ocurre más frecuentemente después que cesa, […]
-
Patologías de lactancia: Mastitis
Cuando la infección local (galactocele) se generaliza se produce la mastitis. Ésta se manifiesta con dolor, calor y enrojecimiento de la mama. Puede dar fiebre y malestar general con náuseas y vómitos Desde el punto de vista médico, las mastitis constituyen la principal causa de destete precoz. Pueden producirse en cualquier momento de la lactancia, […]
-
Recomendaciones en el postparto inmediato para una lactancia exclusiva de calidad.
Cada mujer desde que esta embarazada empieza a imaginarse los momentos cuando tenga a su bebé en brazos, las cosas que hará diferente para ser una buena madre y planifica todo, desde el bulto hasta la cuna. Lo ideal es informarse bien acerca de los temas relacionados a la maternidad para no perderse en el camino.