¿Qué es la intolerancia alimentaria?
- La intolerancia a un alimento se caracteriza por la incapacidad para digerirlo y metabolizarlo.
- En la intolerancia no interviene ningún mecanismo de defensa inmune.
¿Qué hay que saber sobre la intolerancia?
- Es una reacción adversa del organismo frente a un alimento.
- El componente extraño no llega al torrente sanguíneo ya que no ha podido ser absorbido.
- Las intolerancias más comunes son: A la lactosa, Al gluten (enfermedad celíaca).
Intolerancia a lactosa
¿Qué síntomas tiene?
• Náuseas.
• Retortijones.
• Hinchazón del vientre.
• Gases.
• Diarrea de olor fétido.
Se alivian entre 30 minutos y 2 horas después de comer o beber alimentos que tengan lactosa

¿Qué es la alergia a la proteína de la leche de vaca?
Cuando un bebé es alérgico a la leche, significa que su sistema inmunitario, que normalmente combate las infecciones, reacciona de forma desproporcionada a las proteínas de la leche de vaca. Cada vez que el bebé toma leche de vaca, su cuerpo cree que las proteínas que contiene son invasores nocivos y se esfuerza en combatirlos. Esto […]
¿Qué es la alergia alimentaria?
La alergia o hipersensibilidad alimentaria es la reacción adversa que presenta un individuo tras la ingestión, contacto o inhalación de un alimento, con una causa inmunológica comprobada.
¿Qué hay que saber sobre la alergia alimentaria?
• Es una respuesta exagerada de nuestro sistema inmunológico a un alimento.
• Produce anticuerpos para “defenderse” y “acabar” con ese supuesto alimento agresor.
• El alérgeno es aquella sustancia que puede provocar una reacción alérgica.
• En algunas personas, el sistema inmunitario las reconoce como “extrañas” o “peligrosas”.
Causas
Los principales alimentos que producen reacciones alérgicas son:
• Leche de vaca.
• Huevo.
• Pescado.
• Marisco.
• Leguminosas: lentejas, guisantes, soja, garbanzos, judías verdes, habas, etc.
• Cereales.
• Frutas frescas (fresas, melocotón, albaricoques…).
• Frutos secos.
¿Qué síntomas tiene?
• Digestivos:
Vómitos con o sin diarrea.
Dolor abdominal tipo cólico.
• Cutáneos:
Picor, dermatitis atópica.
Hinchazón de labios, boca, lengua, cara y/o garganta.
Urticaria, enrojecimiento de la piel o eccema.
• Respiratorios:
Moqueo o congestión nasal, estornudos.
Tos, asma o dificultad para respirar.
• Anafilaxia.
“Reacción generalizada que afecta a todo el organismo y que requiere actuación inmediata.
• Supone gravedad extrema por el riesgo de parada cardiorrespiratoria.
• Afortunadamente es la forma más infrecuente”.

¿Cómo prevenirla?
• Conocer todos los niños alérgicos y a qué (fichas de alumno).
• Evitar los alimentos prohibidos.
• No “contaminar” los alimentos del niño alérgico al manipularlos.
• Preparar primero y por separado los alimentos de los niños alérgicos.
• Evitar los intercambios de alimentos entre niños.
• Seguir normas de manipulación y cocinado de los alimentos en el comedor escolar.
Recuerda que si tu hijo padece cualquiera de estos síntomas debes acudir a tu doctor.
Espero que esto te haya ayudado, si tienes alguna duda puedes dejarme tu comentario. También te invito a seguirme en mis redes sociales Pinterest, Facebook, Twitter e Instagram. Saludos.