La mayoría de las veces ocurre por infección de leche retenida, por eso es importante que no se quede la mama congestionada en cada toma.
La dilatación quística de un conducto mamario con contenido lácteo, se considera la lesión más común encontrada en las mamas durante la lactancia, aunque ocurre más frecuentemente después que cesa, cuando la leche es retenida y comienza a acumularse en la glándula.

El tratamiento consiste en la evacuación de la leche retenida, por tanto es importante no interrumpir la lactancia. También es conveniente cambiar la posición de mamar, el bebé “ordeña” con el movimiento de su mandíbula, de esta manera se dirigirá el maxilar inferior de la criatura hacia la zona inflamada. Se puede recomendar antiinflamatorios y/o analgésicos.
Conoce otras patologías que pueden afectar la mama de la mujer lactante como congestión mamaria y mastitis. Recuerda suscribirte para recibir nuevas publicaciones.
Deja una respuesta